Cada grupo trabajará unos aspectos diferentes o adaptará los ejercicios propuestos para conseguir un mayor aprovechamiento. Esos grupos estarán divididos por grupos de edad, es decir, en cada grupo habrá niños nacidos en el mismo año o, como mucho, del siguiente o anterior año. La idea es trabajar con grupos que estén conformados con niños de un desarrollo físico y futbolístico similar para conseguir un avance general y también particular.
El trabajo que proponemos se basa principalmente en la técnica. El trabajo táctico (excepto el de posicionamiento en el campo) no tiene una gran utilidad en niños/as que aun no tienen desarrollada la idea de colaboración (sobre todo en los más pequeños). Es básico un dominio técnico del balón general y una buena técnica motriz (técnica de carrera depurada y correcta, giros, saltos efectuados correctamente).
La idea que perseguimos y con la que trabajamos es la del "jugador integral", aquel jugador que posee un buen dominio técnico que servirá para asentar a posteriori los conocimientos tácticos. Conseguir desenvolverse en varias posiciones correctamente, lo que no haga que el jugador se "estanque" en una sola posición de juego, el dominio de ambas piernas, el uso de todo el cuerpo para jugar el balón y realizar los movimientos correctos para el golpeo de balón...
Para ello, trabajamos sobre los cuatro principios fundamentales del fútbol: control, pase, regate y golpeo. Estos principios son frecuentamente olvidados o el entrenador de club cree que los ha trabajado ya de manera suficiente y pasa a aspectos más complicados. Al realizar este siguiente paso sin haber consolidado el manejo de esos cuatro aspectos se genera un parón o estancamiento en la progresión del jugador. Por eso proponemos el trabajo de estos cuatro fundamentos de la siguiente manera:
Control: fundamental y primordial para que puedan darse los otros tres principios. El control de balón ha de saberse realizar con todas las plataformas corporales posibles y con la totalidad del pie y la pierna. Cada superficie de contacto genera un control diferente y trabajaremos los diferentes controles y salidas rápidas de balón.
Pase: es el segundo principio básico y el segundo también en importancia. es el gesto técnico que más se da durante el juego real. Trataremos de trabajar los diferentes tipos de pases y hacer reflexionar con los participantes el por qué de cada tipo de pase para cada situación. El pase, es junto al regate, el gesto técnico capaz de generar una situación real de peligro o posibilidad de gol previa al golpeo.
Regate: es el gesto técnico que termina de diferenciar a un jugador de otro y definir su nivel. La calidad del regate se mide en lo depurado del mismo y el repertorio existente. Por ello, en Campus Errea Bilbao trabajaremos el regate, su mejora y el repertorio de regates.
Tiro/golpeo: es el gesto técnico menos importante de los cuatro, aunque sí determinante. Es el que en menos ocasiones se da y el que menor importancia o protagonismo tiene en el fútbol infantil. Va unido al desarrollo motriz, ya que, a mayor desarrollo motriz mejor colocación para el golpeo y, por tanto, mejor colocación y potencia. Algo aplicable también al resto de gestos técnicos. también es importante el repertorio de golpeos, algo que intentaremos trabajar a conciencia en los días que dura el Campus.
Y sin olvidar la mejora motriz que es la que consigue hacer que el jugador alcance un ajuste postural y colocación mejor a la hora de ejecutar los diferentes gestos técnicos. Además, es extrapolable a todos los deportes y a un mejor día a día.
Trataremos que los días que disfruten nuestros participantes consigan mejorar todo lo posible, pero siempre desde el trabajo ameno y el disfrute.